Si estás buscando trabajo, tu currículum vitae es tu carta de presentación. No tienes una segunda oportunidad para causar una buena primera impresión, y en un mercado laboral competitivo, mejorar tu currículum puede ser la diferencia entre conseguir una entrevista o ser descartado sin leer más allá del nombre.
Este artículo te explica cómo optimizar tu currículum para destacar desde el primer vistazo. Veremos la estructura ideal, errores comunes que debes evitar, y herramientas útiles como plantillas de Microsoft Word o la plantilla Europass.
1. Estructura del currículum: claro, ordenado y directo
Un currículum eficaz debe ser fácil de leer, escaneable en pocos segundos y con una presentación profesional. La estructura recomendada es la siguiente:
a. Encabezado con información de contacto
Incluye:
Nombre completo Número de teléfono Correo electrónico profesional Enlace a LinkedIn (opcional, pero recomendable)
Evita poner datos irrelevantes como el DNI, la dirección completa o el estado civil. No aportan valor al proceso de selección. Ahora más tarde en el articulo lo explicaremos.
b. Titular profesional o extracto
Una breve frase de 2-3 líneas que resuma quién eres profesionalmente y qué puedes aportar. Por ejemplo:
“Administrativo con 5 años de experiencia en gestión documental y atención al cliente. Alta capacidad de organización, manejo de herramientas ofimáticas y enfoque en resultados.”
c. Experiencia profesional
Organiza tu experiencia de forma cronológica inversa (de lo más reciente a lo más antiguo). Para cada puesto indica:
Nombre del puesto Empresa Fechas (mes y año de inicio y fin) Breve descripción de funciones y logros medibles
Ejemplo:
Recepcionista – Hotel Central (Madrid)
Enero 2021 – Actualidad
Atención al cliente, gestión de reservas, coordinación con housekeeping. Mejoré la puntuación de satisfacción del cliente en un 15% en seis meses.
d. Formación académica
Incluye tus estudios más relevantes. No es necesario poner estudios básicos si ya tienes formación superior. Señala:
Título obtenido Centro educativo Fechas
e. Idiomas
Especifica tu nivel de forma clara (por ejemplo: B2, C1, nativo). Si tienes certificados oficiales, menciónalos.
f. Habilidades y competencias
Haz una lista breve y específica. Incluye habilidades técnicas (manejo de software, idiomas, etc.) y blandas (comunicación, trabajo en equipo).
Ejemplo:
Excel avanzado
SAP
Inglés B2
Resolución de conflictos
2. ¿Qué NO deberías incluir en tu currículum?
Muchos candidatos llenan su CV con datos irrelevantes que no aportan valor y ocupan espacio que podría usarse mejor. Evita incluir:
- DNI o número de pasaporte: No es necesario ni recomendable por privacidad.
- Dirección completa: Con ciudad y código postal es suficiente.
- Estado civil o fecha de nacimiento: Irrelevante y, en algunos países, incluso inapropiado.
- Foto (salvo que sea requerida): Cada vez más empresas valoran currículums anónimos.
- Frases genéricas tipo “trabajo en equipo” sin contexto: Usa ejemplos o logros concretos.
- Cursos irrelevantes o muy antiguos: Selecciona solo los que tengan relación con el puesto al que aplicas.
3. Plantillas recomendadas para mejorar tu CV
Tener una buena plantilla puede marcar la diferencia en la presentación de tu currículum. Estas son algunas opciones útiles:
a. Plantillas de Microsoft Word
Microsoft Word ofrece plantillas profesionales gratuitas y fáciles de personalizar. Busca en la galería interna o en su web “plantillas de currículum”. Algunas recomendaciones:
Moderna y minimalista Con buena jerarquía visual Adaptable a una o dos páginas
b. Plantilla Europass
La plantilla Europass es una opción estandarizada que muchas empresas internacionales aceptan. Su formato está enfocado en la claridad, aunque puede ser un poco rígido visualmente. Ideal si postulas a trabajos en instituciones públicas o en Europa.
Puedes crear tu CV Europass directamente desde su web: europa.eu/europass
c. Otras herramientas online
Existen plataformas que permiten crear currículums visuales y bien estructurados:
Canva: Ideal para perfiles creativos. Permite usar colores, íconos y diseños modernos. Zety o Novoresume: Plantillas profesionales con secciones editables y consejos en tiempo real. VisualCV: Buen balance entre diseño profesional y simplicidad.
Conclusión: Un buen currículum abre puertas
Mejorar tu currículum no se trata solo de cambiar el diseño, sino de adaptar el contenido a lo que buscan las empresas hoy. Sé claro, directo y enfocado. Elimina lo irrelevante, usa una estructura limpia y apóyate en herramientas que te ayuden a destacar.
Recuerda: tu objetivo no es contar toda tu vida laboral, sino generar interés suficiente para que te llamen a una entrevista.
Haz que tu currículum trabaje por ti. Y que lo haga desde el primer vistazo. ¿Listo para buscar trabajo? Entra en jobs.comboi.es y encuentra ofertas actualizadas a cada minuto.